Enzimas; como solución para el mantenimiento de perreras y limpieza de desechos animales en la via pública

Escrito por:
Publicado:

Enzimas; como solución para el mantenimiento de perreras y limpieza de desechos animales en la via pública

En los últimos años, España ha experimentado un aumento notable en la población de mascotas, especialmente perros. Según datos de finales de 2024, había aproximadamente 9,29 millones de perros y 1,6 millones de gatos registrados.

Más mascotas, más responsabilidades

1-Suciedad en la vía pública 

El crecimiento en el número de mascotas ha generado preocupaciones relacionadas con la higiene pública, especialmente en áreas urbanas. Los excrementos y la orina de los perros en elementos de las calles, como farolas, postes, coches, y los parques generan quejas ciudadanas. En Zaragoza, por ejemplo, se recogen anualmente más de 13.000 kilos de excrementos caninos, lo que representa un gasto cercano a los 500.000 euros en limpieza.  Situaciones similares se observan en otras ciudades; en Barcelona, a pesar de las campañas de concienciación, solo se impusieron 41 multas en 2022 por no recoger los excrementos de los perros, lo que indica desafíos en la aplicación efectiva de las normativas. 

Además de los problemas estéticos y de limpieza, los excrementos, pueden ser vectores de enfermedades que afectan tanto a humanos como a otros animales. Las heces pueden contener parásitos, bacterias y virus que pueden provocar infecciones importantes a nuestras mascotas y otros animales.  Para abordar esta problemática, cada vez mas ciudades están implementando medidas innovadoras, como impulsar campañas de limpieza para que los duelos de mascotas limpien los restos de orin y heces de sus mascotas y acciones más intensivas como el registro de ADN de perros en Málaga, que permite identificar y hasta sancionar a los propietarios que no recogen los excrementos de sus mascotas. 

La gestión adecuada de las mascotas y sus desechos requiere un enfoque integral que combine educación, infraestructuras y políticas públicas efectivas. Un esfuerzo conjunto es la via para mejorar la convivencia urbana y la calidad de vida en las ciudades.

2-Aumento del abandono de mascotas

En los últimos años, España ha enfrentado desafíos significativos relacionados con el abandono de mascotas y la acumulación de animales, lo que ha generado preocupaciones sanitarias y sociales.

Incremento Post-Confinamiento: Tras el confinamiento por la COVID-19, se observó un aumento del 25% en el abandono de mascotas en comparación con el año anterior. 

 Anualmente, se estima que se abandonan alrededor de 138,000 mascotas en España, especialmente perros y gatos. 

Se estima que más de 40,000 galgos son abandonados anualmente en España, especialmente al finalizar la temporada de caza. 

 3-Problemas Sanitarios por Acumulación de Animales:

La acumulación de animales, conocida como "hoarding", puede acarrear diversos problemas sanitarios, tales como:

Enfermedades Infecciosas: La presencia de múltiples animales en espacios reducidos aumenta el riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas, que pueden afectar tanto a animales como a humanos.

Condiciones de Saneamiento: La acumulación puede llevar a condiciones insalubres, con acumulación de excrementos y orina, favoreciendo la proliferación de bacterias y parásitos.

Problemas de Salud Pública: La falta de control en la reproducción y el hacinamiento pueden resultar en infestaciones de parásitos y otros agentes patógenos, representando un riesgo para la salud pública.

Las enzimas como solución

1- Como actúan las enzimas

Las enzimas son proteínas que actúan como catalizadores, acelerando las reacciones químicas sin consumirse en el proceso. En la limpieza las enzimas se utilizan para descomponer moléculas grandes y complejas, como las manchas de grasa, proteínas, almidones y otras sustancias orgánicas en partículas más pequeñas que pueden ser fácilmente eliminadas. En definitiva son un gran aliado y muy eficientes contra todo tipo de suciedad orgánica

Existen muchos tipo de enzimas utilizadas y aplicadas a la limpieza en diferentes ámbitos. Estas son tres a destacar:

1. Proteasas: Descomponen las proteínas, como las que se encuentran en manchas de sangre, sudor o comida.

2. Amilasas: Descomponen los almidones, presentes en manchas como las de comida pegajosa o harina.

3. Lipasas: Descomponen las grasas, ayudando a eliminar manchas de aceite o grasa.

Además al ser un microorganismo natural no son ácidas ni corrrosivas por loq ue se pueden aplicar sobre todo tipo de superficies

Aqui podemos mencionar los limpiadores enzimáticos de WeTKare, formulados con ingredientes que combinan eficacia en la limpieza y el respeto por el medio ambiente. Su composición incluye:

Enzimas (95%): Estas proteínas naturales descomponen eficazmente la suciedad orgánica, como grasas y restos alimenticios, facilitando su eliminación.

2- Usos para la limpieza de los excrementos en la vía pública y centros de animales.

Como hemos visto las enzímas y por tanto los productos enzimáticos contienen enzimas específicas para descomponer la suciedad orgánica, como la orina y los restos de heces de las mascotas. Estos limpiadores son un gran aliado puesto que facilitan una limpieza fácil sin dañar superficies, respetando el medio ambiente y la salud y nien estar de mascotas, animales y personas

3- Descomposición de la orina:

La orina de las mascotas contiene principalmente urea, que al descomponerse, se convierte en amoníaco y dióxido de carbono. Esta reacción puede generar malos olores y manchas si no se limpia adecuadamente.

Enzimas involucradas: Las enzimas clave que se utilizan para descomponer la orina son ureasas y proteasas. Estas enzimas rompen la urea en componentes más simples, eliminando así los malos olores.

La ureasa rompe la urea en amoníaco y dióxido de carbono.

Otras enzimas ayudan a descomponer los compuestos más complejos presentes en la orina, como los ácidos grasos y las proteínas.

Esto no solo elimina los olores, sino que también reduce la posibilidad de que se forme una mancha amarilla o que quede un residuo pegajoso en las superficies.

3- Descomposición de las heces:

Las heces de las mascotas son principalmente una mezcla de proteínas, grasas y carbohidratos. Las enzimas en los limpiadores enzimáticos actúan sobre estos componentes para descomponerlos.

Las enzimas involucradas son las lipasas, proteasas y amilasas.

La lipasa descompone las grasas que pueden estar presentes en las heces, la proteasa rompe las proteínas, que pueden ser la causa de manchas más persistentes y la amilasa ayuda a descomponer los carbohidratos presentes en las heces.

Las enzimas descomponen las proteínas, grasas y carbohidratos, convirtiéndolos en compuestos más pequeños y fáciles de eliminar. Esto reduce tanto los residuos visibles como los olores.

Beneficios de los limpiadores enzimáticos

Eliminación de olores persistentes:al descomponer los compuestos orgánicos, las enzimas eliminan los malos olores causados por la orina y las heces.

Eliminación de manchas: Gracias a la descomposición de las proteínas y grasas en las heces, y de la urea en la orina, las manchas se eliminan de manera más eficiente que con los limpiadores tradicionales.

Eficiencia ecológica, dado que las enzimas son biológicas, estos limpiadores suelen ser más respetuosos con el medio ambiente y menos tóxicos que los productos de limpieza químicos.

Seguros para la salud humana y animal , dado que no contienen compuestos químicos tóxicos y persistentes.